Exposición : Sin espejo, tu reflejo
Oct
9
to Nov 14

Exposición : Sin espejo, tu reflejo

  • Maison de l'Argentine (map)
  • Google Calendar ICS

Ida y vuelta entre las imágenes de Alexandra Verga y Víctor Guthmann

Esta exposición marca la primera colaboración entre la pintora Alexandra Verga y el fotógrafo Víctor Guthmann.

El proyecto nace como un juego creativo, un diálogo visual en el que las obras de uno inspiran las del otro. Las fotografías de Víctor estimulan la pintura de Alexandra, y viceversa, en una dinámica donde se entrecruzan composiciones, colores y contrastes. Así, los árboles, lagos y bosques —vibrantes y coloridos— se transforman en escenas habitadas por figuras humanas. Los paisajes de la Patagonia argentina se convierten en visiones barrocas y surrealistas.

La muestra invita a recorrer dos universos estéticos distintos que, sin embargo, se encuentran y se responden. Es una propuesta para acercarse a dos lenguajes visuales singulares y sumergirse en el mundo de cada artista.

Alexandra Verga es una artista franco-argentina que vive y trabaja en Asnières-sur-Seine.
Graduada de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, ha participado en más de 50 exposiciones individuales y colectivas en Francia y Argentina. Su trabajo incluye la publicación de libros de artista. Ha recibido, entre otros, el Primer Premio del Fondo Nacional para la Promoción de las Artes (Buenos Aires), el Premio Horacio Butler de la Fundación Konex, y el Premio Günther de la AICA (Asociación Internacional de Críticos de Arte). Cada año, abre las puertas de su taller durante las Jornadas de Talleres Abiertos de Asnières-sur-Seine.

Víctor Guthmann, fotógrafo, estudió en la École Supérieure de Réalisation Audiovisuelle (ESRA, París). Desde entonces trabaja en el ámbito de la imagen, tanto en rodajes como en postproducción, principalmente como colorista en cortometrajes.
«Aprendí la importancia que tienen la luz y el color en la construcción de una obra cinematográfica. Me gusta modelar la luz y el color para perfeccionar la atmósfera y la estética general de una imagen, en busca de una coherencia visual».

Inauguración : jueves 9 de octubre a las 19hs

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Atelier : Tango, comunicación e improvisación
Oct
30
7:00 PM19:00

Atelier : Tango, comunicación e improvisación

Hablar y escuchar a través de nuestros cuerpos danzantes

Taller con Francesca Fedrizzi y Brian Chambouleyron

Con música en vivo

Este taller propone una reflexión sobre la comunicación interpersonal y una exploración de los múltiples canales de interacción, verbales y no verbales. A través de la práctica del tango —baile de escucha, adaptación e improvisación—, se invita a los participantes a experimentar las bases de la comunicación no violenta: desarrollar la empatía, afirmar sus necesidades, perfeccionar la escucha activa.

Es una invitación al encuentro: a través del baile, la música, pero también las palabras. Un enfoque sensible y corporal para comprender mejor nuestra forma de relacionarnos con los demás.

No se requieren conocimientos previos de tango. El taller está abierto a todos, con o sin pareja.

View Event →
Ensemble ConTempo
Nov
6
7:00 PM19:00

Ensemble ConTempo

«ConTempo» es un conjunto de música de cámara de formación variable, dedicado a popularizar la música contemporánea, ofreciendo un espacio a los compositores vivos, creadores de lo nuevo en continuidad con la tradición.

Propone una estética de música clásica contemporánea abierta a todo músico profesional, sin necesidad de estar especializado en este repertorio.

El programa presentado en la Casa Argentina incluye el estreno de la sinfonía para cuerdas La Violetta d’Alcamo, así como obras que combinan bandoneón y tango, en un diálogo entre tradición y modernidad.

El concierto invita a un viaje musical vibrante, entre la energía del tango y la innovación contemporánea.

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Argentine, mon amour
Nov
13
7:00 PM19:00

Argentine, mon amour

Lola Barrios Expósito canta Argentina, mi amor.

Con una interpretación tan poderosa como sensible, revisita los grandes clásicos del tango, desde Gardel hasta Piazzolla, al tiempo que explora el folclore argentino y latinoamericano.

Acompañada por un original conjunto acústico —guitarra, piano, oboe y violonchelo—, ofrece una inmersión musical cautivadora, que combina lirismo y expresividad.

Marianne Canolle, violonchelo
Clément Lafargue, oboe
Gautier Lefebvre, piano
Juan Manuel García, guitarra eléctrica

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Cuarteto Khunpa, ensamble de cuerdas
Nov
18
7:00 PM19:00

Cuarteto Khunpa, ensamble de cuerdas

El Cuarteto Khunpa es un ensamble argentino que reinterpreta el folklore desde la sonoridad de un cuarteto de cuerdas. Integrado por violín, viola, violonchelo y guitarra, el grupo conserva la esencia de la música de cámara clásica, pero la transforma al ponerla en diálogo con los ritmos y melodías populares.

Su propuesta artística parte de la tradición folklórica argentina, recreando con frescura géneros como la zamba, la chacarera, el gato o el huayno, y expandiéndose hacia otras expresiones como el tango y diversos ritmos latinoamericanos.

Los músicos :
Maximiliano Villa, violín
Augusto Paz, viola
Pablo Diaz, violonchelo
Nahuel Quipildor, guitarra y arreglos.

View Event →
Exposición de fotos : BOLETIN DE NOVEDADES
Nov
21
to Jan 2

Exposición de fotos : BOLETIN DE NOVEDADES

  • Maison de l'Argentine (map)
  • Google Calendar ICS

BOLETIN DE NOVEDADES

Las personas representadas fueron captadas mientras estudiaban en las diferentes bibliotecas que componen la Ciudad Universitaria de París.

La intención era registrar diferentes estados de concentración, interrumpidos o no por la intrusión de la cámara.

Con mayor o menor intervención, las escenas oscilan entre la ficción y la espontaneidad, el control de quien mira y de quienes se dejan ver.

Iván Gebetsberger

Se formó en Dirección Cinematográfica en la Universidad del Cine de Buenos Aires y continuó su formación en el Programa Internacional de Artes Visuales de la Universidad de Praga, así como en Cinematografía en la Sorbona de París. Actualmente cursa el último año de la Maestría en Cultura y Política en la Université Paris Cité, centrando su trabajo en el área de investigación audiovisual contemporánea.

Ha asistido a las clínicas de fotografía de Alberto Goldenstein y Guillermo Ueno, así como a los seminarios de fotografía impartidos por el CCR de Buenos Aires.

Su trayectoria profesional incluye trabajo independiente como fotógrafo, colaboración con Valeria Cetraro en su galería de arte contemporáneo y coescritura en el más reciente proyecto cinematográfico de Jacques Dorfmann.

Actulamente Iván es residente de la Casa Argentina.

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Performance : TOSHI NO PAZURU (La ciudad de todas las ciudades)
Nov
25
7:00 PM19:00

Performance : TOSHI NO PAZURU (La ciudad de todas las ciudades)

Flor Argento y Ailén Kutnowski Prati se reúnen en la Casa de Argentina en París para desarrollar un proyecto multidisciplinario en torno al tango, considerado un género único y patrimonio de la humanidad.

En esta ocasión, presentan TOSHI NO PAZURU (La ciudad de todas las ciudades), una performance que combina el tango y el arte japonés, dirigida por la bailarina de tango y directora Flor Argento. Se basa en una serie de imágenes y pinturas originales creadas especialmente para este proyecto por la artista contemporánea japonesa, calígrafa y dibujante Natsuko Okazaki. Los textos son de Flor Argento, y la música en directo ha sido compuesta y arreglada especialmente por Ailén Kutnowski Prati y Nahuel Costantini, músicos titulados en jazz y música improvisada en Francia, así como en música argentina en la UNSAM (Argentina), acompañados por el contrabajista Joshua Desserre.

TOSHI NO PAZURU propone así la construcción en directo de un rompecabezas de caligrafías que une tres ciudades míticas —Tokio, París y Buenos Aires— a través de un ensamblaje de palabras, pinturas y fragmentos musicales. Una ciudad entre todas las ciudades, caótica y cruel, pero impregnada de la belleza que infunden la imperfección y el tango.

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Orquesta Fabulantástica
Dec
2
7:00 PM19:00

Orquesta Fabulantástica

La Orquesta Fabulantástica es una típica orquesta de tango compuesta por diez músicos.

Durante su concierto en la Maison de l'Argentine, el conjunto ofrecerá un auténtico viaje a través de las orquestas más emblemáticas de la edad de oro del tango argentino.

Troilo, Di Sarli, Salgán, Gobbi, D'Arienzo... tantos grandes nombres del tango que La Fabulantástica interpretará con talento, pasión y, sobre todo, un profundo amor por esta música.

Cantor : Julián Naranjo
Bandoneones : Lisandro Bazzana, Mathieu Gautron, Quentin Giraud
Piano : Tonia Makatsianou
Contrabajo : Florence Martin
Violines : Cécile Mons, Clara Friberg, Dafne Pugliese
Alto : Jean Wojcicki

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →

Concierto / Proyección «Raíz Chamamé»
Oct
23
7:00 PM19:00

Concierto / Proyección «Raíz Chamamé»

Proyección del documental Tierradentro – Fuelle chamamecero (30 min ), seguida de un concierto de TAJY, conjunto musical originario de Corrientes, Argentina.

TAJY ofrece un concierto que combina composiciones originales y reinterpretaciones de grandes clásicos del chamamé, con un cuidadoso trabajo en los arreglos y la armonía del conjunto.

El resultado: un sonido fresco e intimista, que conserva la esencia musical del Litoral argentino.

Con:

María Belén Arriola – violín

Alejandro «Tato» Ramírez – acordeón

José Víctor Piñeiro – guitarra

Federico Mayuli – contrabajo

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Presentation del libro : SEXO, CIENCIA Y CENSURA
Oct
22
7:00 PM19:00

Presentation del libro : SEXO, CIENCIA Y CENSURA

Peggy Sastre y Leonardo Orlando te invitan a la presentación del libro:

SEXO, CIENCIA Y CENSURA

Las verdades tabúes de la guerra de géneros

Fecha de publicación: 15/10/2025, Éditions de l’Observatoire

Presentación:

Hormonas, cerebro, psicología, comportamientos: desde hace décadas, la ciencia documenta diferencias innegables entre hombres y mujeres. Pero en la universidad, el simple hecho de hablar de ello se ha convertido en tabú. Investigadores, psicólogos y filósofos que invocan la biología o la evolución son acusados, amenazados y, en ocasiones, silenciados por activistas militantes. Esta negación de la naturaleza humana trasciende hoy en día el ámbito académico: contamina las instituciones, los medios de comunicación y las redes sociales, hasta el punto de debilitar el propio debate democrático.

Víctimas directas de esta censura, el politólogo Leonardo Orlando y la filósofa Peggy Sastre ofrecen un análisis preciso de esta nueva «guerra de géneros». En contra de los dogmas, restablecen verdades científicas apasionantes sobre la morfología, la psicología, los gustos y los sentimientos, ya se trate de los celos, las preferencias amorosas reveladas por las aplicaciones de citas o las elecciones de carrera y orientación profesional. Todas estas diferencias, lejos de contradecir la igualdad, la hacen comprensible.

Habrá ejemplares a la venta al final de la presentación.

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Conferencia : Discapacidad y desvalimiento parental. Enfoque psicoanalítico.
Oct
16
7:00 PM19:00

Conferencia : Discapacidad y desvalimiento parental. Enfoque psicoanalítico.

La parentalidad es una construcción psíquica compleja que puede verse profundamente alterada por la llegada de un hijo con discapacidad. Esta experiencia puede desencadenar un trauma psíquico en los padres, afectando su equilibrio narcisista y también el vínculo con el mundo. Esta conferencia ofrece una lectura psicoanalítica de los desafíos que se presentan y explora cuáles son los recursos terapéuticos para acompañar un desenlace resiliente. 

Conferencista: Ruth Kazez , Psicóloga (UBA), doctora en Psicología (UCES), DEA de Psicoánalisis (Universidad París 7).

Con la participación de : Lautaro Fontan, psicólogo, Universidad Nacional de Rosario y Lucia Gusman, psicóloga, Universidad de Buenos Aires (UBA)

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto : Ataque de Tango
Oct
14
8:00 PM20:00

Concierto : Ataque de Tango

Un viaje musical entre la tradición y la improvisación

En el marco del Festival de Jazz à la Cité 15 edicion, la Casa Argentina invita al duo ATAQUE DE TANGO a brindar un concierto.

Este dúo singular —saxofón, guitarra y voz— explora el legado vivo del tango con un enfoque decididamente contemporáneo.

Impulsados por la improvisación y las libertades que ofrece el jazz, reinventan el tango respetando su profunda identidad. Una música en movimiento, a la vez arraigada y abierta, donde cada nota cuenta una historia.

Eduardo Kohan, saxofón y clarinete bajo

Leandro Rouco, guitarra y voz

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto : Sofía Levín presenta Siempre Piazzolla
Oct
10
7:00 PM19:00

Concierto : Sofía Levín presenta Siempre Piazzolla

Un homenaje moderno y vibrante al repertorio cantado de Ástor Piazzolla y de los grandes referentes de la era pos-Piazzolla.

Con una propuesta poética y universal, Sofía Levín reinterpreta el legado del maestro argentino desde una mirada contemporánea.

La cantante franco-argentina, con sólida trayectoria en escenarios de Europa y América Latina, ofrece una lectura íntima y actual del tango, llevando su voz cautivante a nuevas fronteras. Con arreglos del compositor Hugo Romero —especialista en tango contemporáneo—, el proyecto propone un tango renovado, sensible y fiel al espíritu de innovación que lo inspira.

Junto a ella, tres músicos cómplices dan forma a un sonido colectivo, rico y matizado. Philippe Zygel, pianista formado en lo clásico y volcado luego al jazz, aporta una dimensión narrativa y cosmopolita con influencias que van de Chopin a la bossa. Lisandro Bazzana, bandoneonista argentino radicado en París y antiguo discípulo de Juanjo Mosalini, suma una intensidad expresiva forjada entre el rock, el tango y la obra de Piazzolla. Joshua Desserre, contrabajista curioso y ecléctico, se mueve con libertad entre el jazz, el afrobeat y la música orquestal. Juntos tejen un lenguaje musical orgánico, nutrido de ecos tradicionales y de una energía decididamente contemporánea.

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto de chamamé
Sep
30
7:00 PM19:00

Concierto de chamamé

El acordeonista Hernán Crespo y la cantante Coni Müller, acompañados por el guitarrista Emilio Turco, abordan un repertorio de música folklórica argentina centrado en el chamamé, música representativa de la zona del litoral argentino, recientemente declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El último disco en el que participan los tres músicos, En el aire, ha ganado el Premio Mercedes Sosa 2024 a Mejor Álbum Instrumental, y el disco Puertos ha sido ganador del Premio Gardel a Mejor Álbum de Chamamé.

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto: Música para bandoneón solo
Sep
25
7:00 PM19:00

Concierto: Música para bandoneón solo

Matias Gobbo, compositor, bandoneonista y docente, presenta su nuevo álbum Muda Vol. II.

Editado en 2025, el disco reúne ocho composiciones originales para bandoneón solo explorando diferentes formas de abordar el instrumento desde lo tímbrico, formal, textural y armónico.

https://matiasgobbo.com/bio/

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Masterclass : La música de Astor Piazzolla
Sep
25
4:00 PM16:00

Masterclass : La música de Astor Piazzolla

Masterclass La música de Astor Piazzolla - Exploración de sus elementos técnicos

Por Matias Gobbo, bandoneonista, compositor y docente

Dirigido a músicos, estudiantes y amantes de la música de Piazzolla.

Actividad en español.

Reservas e información: culture.arg2@gmail.com

Sobre Matias Gobbo: Graduado en Artes Musicales con orientación en Composición por la UNA (Universidad Nacional de las Artes). Graduado de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce (Buenos Aires), dirigida por el maestro Néstor Marconi. Bandoneonista en el Ensamble Argentino (Ministerio de Cultura de la Nación) bajo la dirección de Hilda Herrera, con quien profundiza el mapa musical argentino. Desde 2013, es integrante del Quinteto Bataraz, agrupación que recibió el Primer Premio del Fondo Nacional para el Fomento de la Producción Discográfica en 2013 y dos Premios Gardel en 2015. Profesor titular de la cátedra “Folklore y Tango” en el Conservatorio “Astor Piazzolla” de la Ciudad de Buenos Aires. Ha editado varios álbumes de partituras con fines didácticos, enfocados en el aprendizaje y la práctica del bandoneón: Arreglos para Bandoneón Solo Vol. 1 (tango) y Vol. 2 (folklore), 10 Estudios para Bandoneón Vol. 1, Vol. 2 y Vol. 3, y “El Bandoneón (escritura idiomática)”, una guía para compositores y arregladores interesados en escribir para el instrumento.

View Event →
Exposición : Juegos de equilibrio
Sep
23
6:30 PM18:30

Exposición : Juegos de equilibrio

La Casa Argentina tiene el placer de invitarle a la inauguración de la exposición Juegos de equilibrio de la artista Laura Benchetrit.

Juegos de equilibrio es con lo que juega la artista, como un niño que organiza las piezas de un juego de construcción. Esta ha sido siempre su forma de trabajar. Divertirse, perderse en la disposición de los elementos, con sencillez y ligereza. Sin buscar nada más que un momento de concentración. Sus obras son el resultado de muchas iteraciones y transformaciones sucesivas, que requieren una paciencia infinita.

Siempre implican una investigación sobre el papel y todo lo que ofrecen las diferentes técnicas de grabado.

Inauguración : jueves 11 de septiembre a las 19h

La muestra tendrá lugar del 11 al 30 de septiembre

View Event →
Concierto homenaje a los glaciares andinos
Sep
20
4:00 PM16:00

Concierto homenaje a los glaciares andinos

Con motivo de las 42° Jornadas Europeas del Patrimonio, la cantante franco-peruana Christine Audat ofrece en la Casa Argentina un recorrido musical por los glaciares de los Andes.

Junto con sus invitados, entablarán un diálogo musical sobre los paisajes y las culturas de estos territorios sudamericanos.

2025 ha sido proclamado «Año Internacional de la Preservación de los Glaciares» por las Naciones Unidas, un patrimonio natural compartido por los países andinos.

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto de tango : Cantando a Nelly
Sep
16
7:00 PM19:00

Concierto de tango : Cantando a Nelly

Sara Chara llega a París con un espectáculo que rinde homenaje a la esencia del tango criollo. Presentando su nuevo álbum "Cantando a Nelly",  la pianista y cantante argentina propone un recorrido por la época dorada del tango con arreglos propios para piano y voz, destacando su riqueza expresiva. Con Roberto Vassallo como bandoneonista invitado, Sara Chara ofrecerá un repertorio que incluye milongas camperas, tangos y valses. Cada interpretación es un viaje al corazón de la música argentina.

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Inauguración exposición y concierto
Sep
11
7:00 PM19:00

Inauguración exposición y concierto

La Casa Argentina tiene el placer de invitarle a la inauguración de la exposición Juegos de equilibrio de la artista Laura Benchetrit.

Para la ocasión, el dúo Bezerra-Forteza, presentará Delirio porteño un concierto de música clásica, folclórica y popular argentina, con historias y colores típicamente porteños.

Programa : Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Ariel Ramírez et Carlos Guastavino, entre autres.

Jeux d'équilibre exposición de la artista Laura Benchetrit

Juegos de equilibrio es con lo que juega la artista, como un niño que organiza las piezas de un juego de construcción. Esta ha sido siempre su forma de trabajar. Divertirse, perderse en la disposición de los elementos, con sencillez y ligereza. Sin buscar nada más que un momento de concentración. Sus obras son el resultado de muchas iteraciones y transformaciones sucesivas, que requieren una paciencia infinita.

Siempre implican una investigación sobre el papel y todo lo que ofrecen las diferentes técnicas de grabado.

La muestra tendrá lugar del 11 al 30 de septiembre

View Event →
Concierto de piano : SUR
Sep
9
7:00 PM19:00

Concierto de piano : SUR

El pianista argentino ADRIAN IAIES llega a París para presentar su último álbum SUR (comme réponse à toutes les questions).

SUR es una colección de tangos clásicos interpretados a piano solo por un pianista de jazz, respetando la tradición de este repertorio e incorporando al mismo tiempo la perspectiva y las herramientas que ofrece el jazz.

Es precisamente reinterpretando la música argentina -principalmente el tango- desde la perspectiva del jazz como ADRIAN IAIES ha construido una carrera de más de 35 años, con más de treinta álbumes y más de 300 conciertos por todo el mundo.

Reserva obligatoria : reservations.arg@gmail.com

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto : Melodías Provincianas
Jul
3
7:00 PM19:00

Concierto : Melodías Provincianas

Melodías Provincianas es un dúo de vientos formado por los músicos argentinos Rocío Gjurkan y Diego Cortez de Córdoba, Argentina.

El dúo propone un viaje sonoro por diferentes regiones de Argentina interpretando músicas tradicionales de las provincias especialmente creadas para dúo de vientos.

Si bien los instrumentos principales son la flauta traversa y el clarinete, los integrantes del dúo interpretan otros instrumentos de viento como la quena, el sikus, duduk armenio, whistle, además de las otras variantes de la familia de la flauta traversa como la flauta baja, en sol y piccolo.

El repertorio está formado por clásicos de la música popular argentina y composiciones propias sobre estilos tales como chacareras, gatos, tonadas cuyanas, milongas, vidalas, taquiraris, rasguido doble, entre otros.

Entrada libre y gratuita sujeto a capacidad de sala.

View Event →
Concierto : Coro de la Casa Argentina
Jul
1
7:30 PM19:30

Concierto : Coro de la Casa Argentina

"De regreso en casa"
El coro de la Casa Argentina los invita a una velada íntima antes del receso de verano, para compartir obras corales argentinas y algunas improvisaciones a capela.
Se interpretarán obras originales de Carlos Guastavino, Fernando Moruja, y arreglos de Néstor Zadoff y Eduardo Correa.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto : Pilar Almalé
Jun
27
7:00 PM19:00

Concierto : Pilar Almalé

Pilar Almalé es una violagambista, cantante, compositora y directora artística española, especializada en música antigua, cuyo registro amplía con aportaciones de jazz, influencias latinoamericanas y de sonidos tradicionales.

Para esta ocasión presentará su album a solo Golondrinas , así como también algunas obras de artistas latinoamericanas.

Nacida en Zaragoza, ha repartido su formación en distintos puntos de España, Europa o la India. Pilar interpreta viola da gamba, violone, vihuela medieval o esraj, adaptándose a distintos formatos escénicos como teatro y danza teatro o explorando nuevas posibilidades entre disciplinas artísticas.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Recital de piano y violín
Jun
24
7:00 PM19:00

Recital de piano y violín

El dúo compuesto por Victoria Ramos, violín, y Lorenzo Madariaga, piano, interpretarán piezas del periodo romántico alemán con la Sonata N 2 op. 100 para violín y piano de Johannes Brahms y piezas de Moritz Moszkowski. También habrá imágenes del movimiento impresionista con Claude Debussy. 

Victoria Ramos, estudió violín en la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires y también hizo su formación musical con el maestro Sergio Polizzi y Claudio Espector en la Fundación Musizap.  Actualmente estudia en el Conservatorio Regional de Rueil Malmaison con el maestro Pablo Schatzman y reside en la Casa Argentina.

Lorenzo Madariaga, originario de la provincia de Tucumán, inició sus estudios de piano en el Instituto Superior de Música de la UNT. Instalado en Francia desde 2019, continúa su formación en la École Normale de Musique de Paris Alfred Cortot con el M. Philippe Bianconi. Lorenzo es un antiguo residente de la Casa Argentina.

View Event →
Concert : La Típica Folklórica invita a Nadia Larcher
Jun
19
7:00 PM19:00

Concert : La Típica Folklórica invita a Nadia Larcher

La Típica Folklórica presenta un encuentro musical excepcional con la gran cantante del noroeste argentino Nadia Larcher.

La Típica Folklórica está formada por músicos de diferentes procedencias liderados por el músico argentino Alfonso Pacín.

Lanzado a fines de 2016, el grupo se propone explorar el potencial expresivo de la muy tradicional formación tanguera conocida como «orquesta típica» y utilizar estas nuevas posibilidades de instrumentación en una novedosa transposición, hacia la otra gran vertiente de la música popular argentina: el folklore.

Nadia Larcher (voz), Alfonso Pacin (dirección musical, arreglos, guitarra y percusión), Weronika Rychlik (violín), Elsa Sissia (violín), Jaime Flores (violín), Anne Mazeau (piano), Patricio Lisboa (contrabajo), Marie-Anne Faupin (bandoneón y flauta) y Alexandre Peigné (bandoneón).

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto : Músicas de Sur del Mundo
Jun
12
7:00 AM07:00

Concierto : Músicas de Sur del Mundo

“Músicas de Sur del Mundo” invita al público a recorrer diferentes paisajes de Latinoamérica a través de sus hermosas melodías, ritmos y poesías. 

Paula Montalvo (primera voz; ukelele; percusión) y Guille Villanueva (segunda voz; guitarra; charango) presentan un repertorio de la música popular de Argentina, Brasil y Uruguay.

En esta ocasión el dúo Montalvo – Villanueva contará con la participación de Maximiliano Colussi en voz, guitarra y percusión.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Nana Arguen y Nicolás Mu Sánchez: Música popular argentina.
Jun
6
7:00 PM19:00

Nana Arguen y Nicolás Mu Sánchez: Música popular argentina.

El concierto está basado en un set de canciones de música popular argentina abordadas desde la sonoridad de guitarras eléctricas y efectos. 

En estas versiones, cantadas e instrumentales, conviven nuestras raíces junto con la improvisación y la búsqueda de un propio lenguaje. 

Nana Arguen: Guitarra eléctrica y voz.

Nicolás Mu Sánchez: Guitarra eléctrica.

Nana Arguen es una guitarrista y cantautora nacida en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. A lo largo de su carrera, ha tocado en importantes escenarios de Argentina y el mundo junto a artistas tales como Divididos, Julieta Rada, Jim Campilongo, Nico Sorín, entre otros. 

Nana deja que su voz exprese su autenticidad dejando en evidencia lo poderoso de su fragilidad y la fuerza que habita en lo sensible.

Ha editado tres discos de música propia: Destellos (2016), Crear (2020) y El arte de lo eterno (2023).

 Miguel Mu Sanchez es un músico, guitarrista y compositor argentino.
Lidera el trío de música instrumental Mudo y el colectivo de músicos: Replicantes.
Ha editado un disco de solo guitarra llamado: La inmensidad de un color a través del sello Quark records.
Desde hace más de 15 años es guitarrista de Sandra Mihanovich y Dyango (España). Ha tocado con Gonzalo Aloras y compartido música y escenarios con Luis Alberto Spinetta, Fito Paez, Hilda Lizarazu, David Lebon, Alejandro Lerner, Lito Vitale, Santiago Motorizado, entre tantos otros/as.
Desde hace más de 20 años dicta clases particulares y talleres por todo el país.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de la sala.

View Event →
Exposición : "Territorio aumentado"
Jun
5
to Sep 2

Exposición : "Territorio aumentado"

  • Maison de l'Argentine (map)
  • Google Calendar ICS

Exposición de dibujos, grabados e intervenciones en muros y suelo de los artistas patagónicos Adrián Pandolfo y Diego Rey

En la dinámica de construir las imágenes a partir de observar y representar el paisaje patagónico, hay un elemento que en mayor o menor medida nace con fuerza: el vacío. Ese espacio en donde abunda la nada, interroga; paraliza e invita a transitar por caminos de infinitos horizontes. Pero en términos culturales e históricos en occidente, el vacío remite a lo salvaje, lo amorfo, el sinsentido, la falta de compresión del otro por lo que no conoce. En países como Argentina ello representa algo más: es la narración de lo que se niega. Allí donde la meseta patagónica alcanza su inmensidad, lo intangible, se asocia a la barbarie. Es lo fantasmagórico, es la forma de lo informe ( mágico, oculto, tenebroso).

Con esta exposición se busca poner en debate estas ideas para repensar el paisaje contemporáneo vinculado al imaginario Argentino, teniendo presente que varias de aquellas ideas siguen vigentes y están en la base del ideario social del país.

Inauguración : jueves 5 de junio

Exposición del 5 de junio al 2 de septiembre 2025

View Event →
Concierto Lírico. Tenor Miguel Silva Macias
May
27
7:00 PM19:00

Concierto Lírico. Tenor Miguel Silva Macias

El tenor Miguel Silva Macias ofrecerá por primera vez en la Casa Argentina un repertorio en dos partes. La primera, destinada íntegramente a la música de cámara y la ópera italiana y la segunda parte en honor a la música de cámara Argentina.

El tenor estará acompañado al piano por la pianista Italoargentina Annalisa Monticelli. 

BIO Premio Estrella de Mar 2024 de Música Clásica, Miguel Silva Macías es tenor y director artístico del Ciclo de Conciertos Líricos de Mar del Plata, ciudad de la que también es Embajador Cultural y Turístico. Formado con Kamal Khan (The Juilliard School, NY) y la Maestra Giuliana Panza (Teatro Luciano Pavarotti, Módena), ha actuado en recital en Nueva York, Dublín, Sant'Angelo in Vado y Buenos Aires, colaborando con pianistas de renombre como Jonas Ickert, Annalisa Monticelli y Shizuka Sakurai. Egresado del Conservatorio Luis Gianneo, ha interpretado las Vesperæ solennes de confessore y la Misa de la Coronación de Mozart con la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata. También fue solista en la celebración de la inclusión de la ópera italiana en la lista de patrimonio inmaterial de la UNESCO, acompañado por la Orquesta Sinfónica Municipal dirigida por el maestro José Ulla.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de la sala.

View Event →
Fiesta de la Cité U
May
24
12:00 PM12:00

Fiesta de la Cité U

La Fiesta de la Ciudad es un evento anual organizado por la Ciudad Internacional Universitaria de París. Para celebrarlo, la Casa Argentina propone un programa con sabor a tango.

🕛 A partir de las 12:00 horas: bufé y venta de especialidades argentinas a cargo de los residentes de la Casa Argentina.

🎼 12 h: El coro de la Casa Argentina interpretará su repertorio de «música coral argentina».

🎶 16h: Concierto «Cómodos extraños»

El bandoneonista Hugo Satorre y el guitarrista Leandro Rouco comparten un lenguaje común: el tango. Su complicidad musical, nacida de un encuentro en Ginebra y cultivada en París, se expresa a través de un repertorio de tangos cantados y algunos toques de folclore argentino.

Para este concierto, se unirá la cantante argentina Clara María, residente en París, para una cálida tarde de música argentina.

🖼️ Antes y después de cada actividad, se podrá visitar la muestra Casas del colectivo TRAPO, con la presencia de los artistas: María Saravia, Yanina Weber y Juliette Schwartz.

Entrada libre y grauita sujeta a capacidad de sala

View Event →
Concierto : Asato-Pais, tango
May
20
7:00 PM19:00

Concierto : Asato-Pais, tango

Asato-Pais es un dúo musical argentino formado en 2018 por Ayelén Pais (bandoneón) y Cristian Asato (piano), considerados una de las figuras esenciales de la escena del tango actual, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Su propuesta abarca las diversas ramas del género, desde el tango más tradicional y bailable hasta sus innovadoras versiones de la música de Piazzolla, adaptándose con versatilidad a diversos públicos y escenarios.
Su sonido y presencia escénica los han convertido en un dúo explosivo que deja una marca imborrable en cada presentación.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala

View Event →
Concierto : Dúo Pura Cepa, folclore tradicional argentino
May
15
7:00 PM19:00

Concierto : Dúo Pura Cepa, folclore tradicional argentino

Pura Cepa es un dúo vocal que interpreta música folclórica tradicional argentina. Su trayectoria de más de 20 años ha sido reconocida en importantes escenarios y fiestas populares de todo la Argentina.

En su concierto llamado “La belleza de lo simple” incluyen en su repertorio una selección de canciones tradicionales de autores como Atahualpa Yupanqui, Ernesto Cabeza, Jaime Dávalos, Eduardo Falú, y Gustavo “Cuchi” Leguizamón, interpretadas con el acompañamiento austero de bombo y guitarra criolla.

Pablo D. Roberto: voz y guitarra Juan A. Carpintero: voz y bombo legüero

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Exposición : Casas, grupo Trapo
May
5
to May 28

Exposición : Casas, grupo Trapo

  • Maison de l'Argentine (map)
  • Google Calendar ICS

«CASAS»

Pinturas - Instalaciones - Obras sobre papel.

de María Saravia, Yanina Weber y Juliette Schwartz

El grupo Trapo, formado por tres artistas argentinas residentes en París, presenta una exposición colectiva que explora las dimensiones interior y exterior del espacio habitado. A través de paisajes, arquitecturas y elementos íntimos, evocan su lugar de origen, trabajando en una dinámica de resonancia mutua. Su punto de partida es la casa, fuente de infinitas representaciones.

El grupo Trapo es :

María Saravia :  Nacida en Buenos aires en 1979, estudió fotografía en los estudios de Alfredo Willimburg, Guillermo Ueno y Alberto Goldenstein, también asistió al taller de pintura de Su Schnell. En 2004 se instala en París donde trabaja como orfebre en el taller de Luis Tolnay, conoce a Martín Reyna y trabaja en su taller desde 2005. María miembro del colectivo de artistas argentinos de París y del colectivo Vitriosart de Vitry-sur-Seine, donde vive y trabaja desde 2012. Expone en Francia y en el extranjero. Actualmente se está formando como arteterapeuta en el Atelier des Pinceaux.

Yanina Weber : Nació en Buenos Aires en 1976. Estudió historia del arte en la Universidad de Buenos Aires y pintura y grabado en el taller de M. Kupferminc. Desde 2000 vive en Francia, donde se graduó en la École Nationale Supérieure des Beaux-arts de París en 2006. Ha expuesto en galerías de Francia, Australia y España y en varias ferias de arte contemporáneo en Francia y en el extranjero. Actualmente vive y trabaja en París, donde también ejerce de psicóloga en consultas privadas y hospitales.

Juliette Schwartz Nacida en Buenos Aires en 1978, estudió dibujo en los estudios de Juan Carlos Distéfano y Ernesto Pesce. Estudió escenografía con Guillermo de la Torre y se graduó en la Universidad del Cine Manuel Antín. En 1999 se trasladó a París para estudiar artes escénicas en la Sorbona. Trabajó durante más de quince años en platós de cine y sigue formándose en grabado, dibujo y pintura. Desde 2012 expone regularmente en Francia y en el extranjero. Actualmente vive y trabaja en Bagnolet, Francia.

Inauguración martes 6 de mayo de 18h a 21

Exposición del 6 al 28 de mayo 2025

View Event →
Presentación del libro "Mucho más"
Apr
29
7:00 PM19:00

Presentación del libro "Mucho más"

Con motivo de la publicación de «Mucho Más» de Jean-Pierre Doly, ilustrado por Jacqueline Doly y publicado por Editions du Palio, la Casa Argentina los invita a una presentación del libro, seguida de un intercambio con el público y una sesión de firmas.

En presencia del autor y la ilustradora.

Se puede vivir sin tango, pero no tan bien. Se puede vivir sin mate, asado y truco, pero no tan bien. JPD

Sobre el autor

Antiguo director de empresa, consultor de gestión y recursos humanos y conferenciante, Jean-Pierre Doly es miembro de los comités estratégicos de CERALE (Centre d'études et de Recherche Amérique Latine-Europe) y de la cámara argentino-francesa ALFA Business Forum. Es autor de varios libros, entre ellos «Sport et entreprise, managers de talents» (Solar, 2021) y «L'accordeur de talents - Optimiser la performance d'une team» (Dunod, 2012).

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de la sala.

View Event →
Concierto : Delfina Cheb, tango
Apr
25
7:00 PM19:00

Concierto : Delfina Cheb, tango

Delfina Cheb, voz y guitarra

Artista invitado: Santiago Marini, guitarra

Delfina Cheb, cantante y compositora de la ciudad de Buenos Aires, explora la intersección entre el tango y la canción contemporánea. Para esta ocasión, presentará un variado repertorio de clásicos del tango y composiciones originales.

Delfina busca desarrollar un lenguaje propio a la hora de sintetizar e interpretar la música de raíz, tomando prestados elementos del jazz, la trova, el free y el folklore.

La milonga tradicional es el punto de partida en un viaje de raíz y vanguardia, en el que la personal voz de Delfina, siempre focalizada en la palabra, hace de sutil hilo conductor.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Encuentro en torno a la exposición "Étoile des deux mondes"
Apr
22
7:00 PM19:00

Encuentro en torno a la exposición "Étoile des deux mondes"

Actividad en torno a la exposición "Étoile des deux mondes". Ludmila Pagliero, bailarina Étoile de la Ópera de París, y Anita Pouchard Serra, fotógrafa

Con: Ludmila Pagliero, bailarina Étoile, Anita Pouchard Serra, fotógrafa e invitados.

Actividad libre y gratuite sujeta a capacidad de sala.

View Event →