
Inauguración agenda cultural 2024 - 25 : concierto de residentes (de der. a izq.) Angelos KOURIS, Victoria RAMOS y Andrés ARZAGUET.

Jornadas del Patrimonio Europeo 2024: Concierto Celebración del 10º aniversario de la inscripción del Qhapaq Ñan «Camino del Inca» en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco a cargo de Christine Audat, cantante y guitarrista franco-peruana, acompañada por Nicolás Agulló en la guitarra.

Concierto del ensemble de guitarras “SGEN” presentando el repertorio “Otros argentinos” bajo la dirección de la argentina Susana Opanski.

Espectáculo Pandemonio / Pan de monio interpretado por : Javier Leibiusky, Javier Hermosín, Javier Pizarro, Benjamin de Roubaix y Javier Figueroa.

El trio Agustin Monzón compuesto por Nazareno Duarte (guitarra), Federico Mayuli (contrebasse) et Agustin Monzón (accordéon) presentaron Acordeonísimo en el día Nacional del Chamamé, 19 de septiembre.

El martes 1 de octubre Lucía Calabrino, artista visual ítalo-argentina especializada en fotografía experimental, inauguró su exposición "MAR DEL PLATA 150": la historia de la ciudad a través de un entramado de emociones y de imágenes históricas y contemporáneas.

EL jueves 3 de octubre se presentó el libro-bitácora “Artes de Hacer” de Sofia Lopez King, licenciada en Comunicación Social UNR. La presentación estuvo a cargo de Belén Bessolo, ex-residente de la Casa Argentina y acompañada con música en vivo a cargo de la violinista Victoria Ramos, residente de la Casa Argentina.

El martes 8 de octubre, Patricio Sullivan, uno de los principales referentes del Charango en Argentina y Latinoamérica presentó en la Casa Argentina su propuesta artística ¨CharangoSoloSet¨ donde combina la interpretación de charangos de distintas afinaciones, canto, loops, pedales y percusiones, creando un repertorio variado en colores y matices dentro de la música de Latinoamérica.

El jueves 10 de octubre se presentó en la Casa Argentina la traducción al español del libro Defensa del secreto de Anne Dufourmantelle, publicada por Noctura Editora en 2024. Participaron del evento : Fernanda Restivo (psicoanalista y editora), Emanuela Dunand (traductora y curadora) y Julieta Sbdar Kaplan (traductora y escritora y ex residente de la Casa Argentina)

El viernes 11 de octubre dentro del marco del Festival Jazz à la Cité 14e edición, se presentó en la Casa Argentina el grupo @Jazz formado por Xavier LEBRETON, guitarras, Sam SALOOM, bajo, Rémi GRIOT, batería, Jérémie GUILLEMIN et Fernando BRUFAL (exresidentes de la Casa Argentina) en saxos.

El martes 15 de octubre el Dúo AR formado por Cynthia Aguirre en voz y Alejandro Rodríguez en piano y dirección musical presentó su espectáculo y su 2do trabajo discográfico : “DEL BUEN AYRE“.

El viernes 18 de octubre tuvo lugar la presentación del libro « Plan de parto » de Andrea Márquez, publicado en 2023 por Mardulce editora. La autora dialogó con Ariel Gurevich, dramaturgo, guionista y director argentino.


El martes 22 de octubre se inauguró la muestra colectiva de Arteterapia, un proyecto de Arte y Salud, coordinado por Mariela Ballesta y Jorge Deluca.


El martes 29 de octubre tuvo lugar la proyección del documental « Surfeando el cielo » una película que retrata las vidas de Georgina Melatini y Pablo Martínez, campeones de surf adaptado de Sudamérica y Latinoamérica. Para la ocasión contamos con la presencia de la directora de la película Mariana Wenger.

El dúo formado por el charanguista Damián Verdún y el vientista Mauro Ciavattini, presentó en la Casa Argentina “Trotamundos”, un repertorio tradicional argentino, así como composiciones propias.

El dúo Madretierra compuesto por Silvina Tabbush, voz y percusión, y Manuel Lavandera, guitarra, presentaron “A los cuatro vientos” un homenaje a María Dolores Pradera, actriz y cantante española, figura emblemática del folclore hispanoamericano en España.

El martes 19 de noviembre en el salón de actos de la Casa Argentina tuvo lugar la performance ¡Bailar, bailar, bailar! Proyecto creado por Flor Argento y Ailen Kutnowski Prati donde presentaron en manera de proyección una serie de caligrafías japonesas y textos originales realizados por Natsuko Okasaki y Flor Argento acompañados por los músicos Ailén Kutnowski Prati y Nahuel Costantini, licenciados en música por la Universidad de San Martín (UNSAM), Argentina.

El martes 12 de noviembre tuvo lugar la inauguración de la exposición de acuarelas y pinturas “Idas y vueltas” de Lucío Mosner.

La pianista Martina Copello y el trombonista Julián Rodríguez Astorga, residente de la Casa Argentina propusieron un recital comentado con obras emblemáticas de compositores de música francesa del siglo XX.






















